EL FÚTBOL A LAS PATADAS

Por AdminAcordBogota 21 diciembre, 2024 828

  1. He manifestado hasta el cansancio que: el manejo del fútbol y el deporte en general es el reflejo, de la forma como se ha manejado el país.

No creo que haya en el mundo: Una Liga más cuestionada, desordenada y, con tantos inconvenientes que la manejada por la Dimayor. No planifican, no prevén las cosas, todo lo hacen a las carreras, hoy aprueban algo y mañana lo cambian. Complican los campeonatos, con demasiados partidos. Se percibe más seriedad en un torneo de barrio que, en la Liga Colombiana donde no paran los desaciertos.  

Es de no creer que, la entidad conformada por los equipos de la A y de la B, iniciaran el campeonato 2024 sin tener en cuenta que este año había Mundial de Fútbol Sub-20, iban a estar ocupados los estadios en Bogotá, Medellín y, Cali, evento que causaría contratiempos en el calendario del rentado. Ah… además, de los conciertos que se realizan en estos escenarios. Esto, los tuvo a todos: saltando bases, para poder terminarlo antes de fin de año.

Algo delicado que se volvió costumbre, el pésimo juzgamiento: Los señalamientos que hace rato se le vienen haciendo a la Comisión Arbitral y, en especial a la Comisión Técnica, en cabeza de Himer Machado.

Las controvertidas decisiones tomadas por la Comisión de Penas y Sanciones, no solo en el partido de Junior – Nacional, que es el más reciente.

Afortunadamente para la Dimayor, el TAS no aceptó las medidas cautelares, que solicitaba el DIM de suspender La Liga, antes de iniciar los cuadrangulares finales. Esto, por la sanción al Nacional, cuando en la ciudad de Medellín sus hinchas y los del Junior se enfrentaron en las tribunas, penalización con la cual, el DIM se sintió perjudicado ¿Se imaginan el alboroto?

El castigo a los jugadores del Bucaramanga, que salieron con esparadrapo en la boca, luego de la sanción a su técnico Dudamel. Gran cantidad de personas señalaron: eso es coartar la libertad de expresióny, estoy de acuerdo.    

Luego, surgió otro problema: el reglamento del Torneo de ascenso no tenía claridad… en una asamblea, quisieron corregir una parte de este, pero pasaron por alto, borrar el artículo anterior, increíble pero cierto. Repito: todo lo hacen a las carreras, parece importarles muy poco, el negocio del que viven y, tanto defienden. LA DIMAYORADA DEL AÑO.                                

Por fin, después de asamblea va y asamblea viene, se jugó la final del Torneo. Un partido aburridor, con un Magdalena muy distante al de otros enfrentamientos, con pocos disparos a los marcos, y donde se presumía cual iba a ser el resultado. Al final, ganó Llaneros uno a cero y, en los disparos desde el punto penalti, el Unión. Eso sí, se notó en los penaltis errados por Llaneros, que los jugadores le apuntaron a la luna. Pareciera un acuerdo, para lavarle la cara a la rectora del FPC. Resultó: peor el remedio que la enfermedad.

¿Sabían que hace unos años, Patriotas y Llaneros intercambiaron directivos?

La final de la Copa de la Liga se cerró con el título para Nacional, pero la gran noticia fue: los actos violentos protagonizados por los hinchas del América. Un poco más y acaban con el Pascual Guerrero y con el barrio San Fernando. Algo ya reiterativo, porque han sido varios los casos presentados en diferentes estadios. En esto, tienen mucho que ver los directivos de los equipos, la Dimayor y las autoridades judiciales. Los directivos de los equipos, por su complicidad con las barras, subvencionándolas con entradas, transporte nacional y hasta internacional, etc. Estas ya les reclaman, cuando se enteran de que podrían dejar de hacerlo. La costumbre se hace Ley. ¿Recuerdan el caso de Nacional y estas mal llamadas barras, hace algún tiempo? La Dimayor, y las autoridades judiciales, por sus sanciones blandengues.

Espero que, en la gran Final de la liga en la ciudad de Medellín, no se presenten estos repudiables hechos, ya que como hemos visto, quedamos en manos de estos bandidos llamados hinchas, quienes en últimas dicen que: se puede hacer y que no, en los estadios.

UN REPASO A LOS PROBLEMAS EN DIMAYOR Y COLFUTBOL

1_ Las investigaciones que ha venido realizando la SIC, por la cartelización en La Liga Femenina y las listas negras en la Masculina. No olviden que estas se iniciaron en Colfútbol, por la reventa de boletas, la cual fue sancionada con una gran suma, que supuestamente fue pagada con dinero del Fondo Para el Fútbol, que tiene la federación.

2_ La inconformidad de los clubes denominados grandes, por los derechos de televisión tan mal negociados por Ramón Jesurún, cuando fue presidente de Dimayor.

3_ La reticencia que tuvo la Dimayor para reconocer a Acolfutpro como una entidad sindical y sentarse a dialogar con ella. Lo hizo a regañadientes y por la intervención del Ministerio del Deporte. En Europa y en la gran mayoría de Federaciones del mundo, no ha habido problemas con las agremiaciones.

4_ El malestar en los clubes, por el manejo de algunos asuntos, de parte de Fernando Jaramillo. Uno de sus fuertes opositores, ha sido Eduardo Méndez presidente de Santa Fe, es más: en una de las asambleas extraordinaria pasadas, pensaban pedir su salida, pero allí, no se iba a tratar ese tema. Un punto que se tocó y está muy candente, fue el de la venta de los derechos de transmisión de televisión, en los que la Dimayor se encuentra interesada. (Pero eso, será tema de una próxima columna).

6_Las quejas sobre las apuestas ilegales y los amaños de partidos, en La Liga y El Torneo, donde según los presidentes de los equipos: sus mismos jugadores estarían involucrados. ¡Qué ta

LO QUE AFRONTARÁN EN EL 2025

1_Deberán tener en cuenta las solicitudes y opiniones de los jugadores, por intermedio de Acolfutpro, en la elaboración de los calendarios y, que se respeten sus tiempos de descanso etc.

2_Las investigaciones: Es muy probable que la SIC, reabra el caso de la reventa de boletería por parte de Colfutbol, ahora que Jesurún, se quedó sin aliados cercanos tanto en la SIC como en la Fiscalía, debido al cambio de gobierno. En esta última, según me manifestó una fuente muy seria; también se podría reabrir el caso de la reventa, que archivó el propio fiscal Barbosa.

¿Recuerdan a Jorge E Vélez? Pues llegó en esa época a Dimayor, por la buena relación que tenía con Iván Duque y su gobierno, para que colaborara en frenar las investigaciones en estas entidades.

Ah… me contó mi fuente: Jesurún está muy interesado en que María Del Pilar Bedoya, sea la próxima presidente de Dimayor. Y sorpréndanse… es la esposa de Eduardo Méndez.

Son muchos los yerros y, las actuaciones a corregir por parte de los directivos de Colfutbol y la Dimayor, ya que han perdido seriedad y credibilidad en la opinión pública. No hay entre los aficionados, una buena percepción de estas entidades. El caso de los carteles, los vetos, lareventa, la actuación de Ramón Jesurún y su hijo en la Copa América, etc. Han influido demasiado.  

Señores es cierto: el fútbol se juega con los pies, pero no a las patadas. Pues, se está demostrando que en Colombia… no solo el balompié, el deporte en general y, al país se les trata a las patadas.  

YECID CORREDOR ACOSTA                                                                                                                                        

Periodista Acord-Bogotá