COLOMBIA EN EL MUNDIAL 2026 CON UNA FECHA DE ANTICIPACIÓN
Por AdminAcordBogota 5 septiembre, 2025 346
Por: Constanza Mora Pedraza y Claudia Helena Hernández – Acord Bogotá
Barranquilla, 5 de septiembre de 2025. Las más de 45.000 personas que asistieron al Estadio Metropolitano de Barranquilla, vieron como los jugadores de Bolivia, rival de Colombia en la fecha 17 de la Eliminatoria para el Mundial 2026, salieron al campo de juego como toros furiosos, a tal punto que en el primer minuto se acercaron con algo de peligro pero sin precisión. En ese momento, más de uno pensó en lo complicado que se podría ponerse este juego, que de por sí, ya lo era, por los resultados obtenidos por Colombia en los últimos partidos y que aún tenían al país cafetero fuera del Mundial 2026.

Sin embargo, aquella salida furiosa no duró y en un abrir y cerrar de ojos, Colombia tomó el control, empezó a acercarse al área rival, en cuatro oportunidades para ser más exactos, tres con riesgo y otra que para la alegría de esas más de 45.000 personas y para todo un país, terminó en el fondo de la red a los 30 minutos de partido, un balón que Lucho Díaz le pasa a Santiago Arias y este que se lo entrega a James Rodríguez, quien solamente tuvo que tocar el esférico con su pie derecho para encajarlo, y hacer explotar en emoción a todos los amantes del futbol en Colombia. Los 16 minutos restantes, pues hubo uno de reposición, fueron de tranquilidad para los locales. En cuanto a los visitantes, sus opciones fueron pocas, casi nulas, una a los 17 minutos, tiro libre de Miguel Ángel Terceros, un fuera de lugar de Gabriel Villamil a los 26, y un remate sin destino desde fuera del área del mismo Villamil.
El segundo tiempo trajo más emociones. Como lo podrían haber esperado los pocos hinchas bolivianos en el Metropolitano, su selección salió en buscaqueda del empate, el primero en acercarse fue el lateral izquierdo Roberto Fernández a los 53 minutos, quien remató desde fuera del área y una de las respuestas de Colombia fue el disparo de Jefferson Lerma que salió ligeramente desviado por el palo izquierdo.
Habían pasado 15 minutos cuando Lorenzo se decidió por las primeras modificaciones, mandó al campo de juego a Juan Fernando Quintero y a Jaminton Campaz en reemplazo de James Rodríguez y Jhon Arias respectivamente.
Con las sustituciones las cosas no parecían cambiar y el juego fue de trámite, aunque la selección Colombia lo intentaba, en las tribunas, los hinchas pedían al unísono, la entrada de Dayro Moreno. Mientras esto pasaba, en el terreno de juego el árbitro Dario Humberto Herrera de Argentina mostraba su primera y única tarjeta amarilla para Bolivia, el amonestado fue Ervin Vaca a los 62 min. Seis minutos después, por lesión, llegarían las primeras dos sustituciones de los visitantes Yomar Rocha ingresó por Diego Medina y Carmelo Algarañaz por Moisés Paniagua.
En los minutos siguientes Bolivia tuvo tal vez su opción más clara de empatar el encuentro con el remate de Gabriel Villamil tras asistencia de Roberto Fernández, que se fue desviado por el palo derecho de Camilo Vargas.
A los 74’ el Metropolitano volvió a estallar de júbilo, los responsables fueron Santiago Arias quien luego de una recuperación habilitó a Juan Fernando Quintero y este a su vez hizo el pase gol a Jhon Cordoba quien remató de derecha a la salida del arquero Carlos Lampe, sellando así en 2-0 en casa y quien a la postre, recibió la única tarjeta amarilla para la tricolor, por quitarse la camiseta en la celebración.
La reacción de Oscar Adolfo Villegas director técnico de Bolivia fue casi que inmediata, con tres cambios; Henry Vaca, Carlos Melgar y Moisés Villarroel quienes ingresaron en lugar de José Sagredo, Robson Matheus y Gabriel Villamil respectivamente, con ellos en cancha, intentaron acercarse al área rival, pero sin claridad.
A los 81 minutos, llegaron dos modificaciones más, Juan Portilla en reemplazo de Jefferson Lerma, mientras que por otro lado el clamor de los hinchas se hizo realidad, Dayro Moreno ya estaba listo y parado en la línea para reemplazar a Jhon Córdoba y debutar con la Selección Colombia en la era Néstor Lorenzo, registró sus primeros 12 minutos aportando además un pase a Luis Díaz que salió desviado.
Faltando 3 minutos para el tiempo oficial, Luis Díaz salió para el aplauso de la afición e ingresó Marino Hinestroza y así se sellaba la clasificación al Mundial 2026, en casa y a falta del partido contra Venezuela.
COLOMBIA
12 Camilo Andrés Vargas Gil
4 Santiago Arias Naranjo
23 Davidson Sánchez Mina
3 Jhon Janer Lucumi Bonilla
14 Johan Andrés Mojica Palacio
16 Jefferson Andrés Lerma Solis
6 Richard Rios Montoya
11 Jhon Adolfo Arias Andrade
10 James David Rodríguez Rubiuo
7 Luis Fernando Díaz Marulanda
9 Jhon Andrés Córdoba Copete
Suplentes
1 David Ospina Ramirez
22 Kevin Leonardo Mier Robles
2 Andrés Felipe Román Mosquera
5 Álvaro Anyiver Angulo Mosquera
8 Jorge Andrés Carrascal Guardo
13 Yerry Fernando Mina González
15 Juan Camilo Portilla Orozco
17 Dayro Mauricio Moreno Galindo
18 Marino Hinestroza Angulo
19 Luis Javier Suárez Charris
20 Luis Fernando Quintero Paniagua
21 Jaminton Leandro Campaz
DT. Néstor Gabriel Lorenzo
BOLIVIA
1 Carlos Emilio Lampe Porras
3 Diego Daniel Medina Roman
4 Luis Fernando Haquin López
5 Efraín Andrés Morales Badillo
7 Miguel Ángel Terceros Acuña
13 Moisés Paniagua Leaño
14 Robson Matheus Tome De Araujo Benegas
15 Gabriel Alejandro Villamil Cortés
16 Ervin Vaca Moreno
17 Roberto Carlos Fernández Toro
21 José Manuel Sagredo Chavez
Suplente
12 Luis Rodrigo Banegas Cury
23 Guillermo Viscarra Bruckner
2 Diego Junior Arroyo Maldonado
6 Héctor Manuel Cuellar Rosales
8 Moisés Villarroel Angulo
9 Enzo Eduardo Monteiro de Castro Becerra
10 Carlos Antonio Melgar Vargas
11 Carmelo Algarañaz Añez
18 Yomar Rene Rocha Rodríguez
19 Oscar David López Raslan
20 Henry Vaca Urquisa
22 Leonardo Yassir Zabala Zeballos
DT: Oscar Adolfo Villegas Camara