“El deporte está totalmente fracturado”
Por AdminAcordBogota 20 marzo, 2025 113

En un encuentro realizado con los medios de comunicación en la mañana de hoy 19 de marzo en el Ministerio del Deporte , la nueva Ministra, Patricia Duque Cruz, afirmó que el recorte presupuestal para esta vigencia dejó muy debilitado al deporte colombiano.
La recién posesionada Ministra del Deporte Doctora Patricia Duque Cruz, convocó en la mañana de hoy a los diferentes medios de comunicación, a fin de entregar información sobre el empalme realizado en las dos semanas anteriores con la administración saliente y dejo en evidencia que el panorama para el deporte colombiano no es nada alentador.
Como es de conocimiento el Ministerio del Deporte fue otra de las carteras que sufrió recorte presupuestal en esta vigencia. Cerca de un 54% fue la reducción que tuvo el deporte para este 2025 afectando significativamente los procesos que se tenían programados, eventos y demás participaciones de todo el sistema nacional del deporte.
Actualmente El Ministerio tiene dentro de sus deudas pendientes de la vigencia anterior 2024, un remanente por más de 62 mil millones de pesos, distribuidos en 19 mil millones para 38 Federaciones Deportivas Nacionales, al Comité Olímpico Colombiano 39 mil millones y al Comité Paralímpico Colombiano le adeuda más de 4 mil millones de pesos.
Así mismo, la Ministra Duque manifestó que en su nuevo cargo esta como una de sus prioridades el deporte escolar, el cual tendrá una inversión de cerca de 83 mil millones de pesos que serán aplicadas en jornadas deportivas escolares complementarias, distribuidos en 1288 centros de interés, involucrando 746 municipios del país apoyando 32 departamentos, generando un impacto positivo a cerca de 128 mil niños, niñas y adolescentes del territorio colombiano.

Respecto a los Juegos Intercolegiados Nacionales, programa bandera del Ministerio, La Ministra manifestó su interés de continuar con el proceso con una asignación cercana a los 50 mil millones de pesos los cuales serán destinados para las fases tanto municipales como internacionales, con el apoyo de 64 convenios de cofinanciación con entes territoriales y ciudades capitales. En este sentido la Ministra Patricia Duque dejo ver su preocupación por el desistimiento de Cartagena como sede de los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe y los XXIX Juegos Sudamericanos Escolares.
Su primer gran reto deportivo al frente de la cartera lo tendrá a fin de mes del 26 al 30 de marzo, en los I Juegos Fronterizos que se realizaran en Turbo Antioquia, contando con la participación de 8 municipios entre los que se destacan Choco: Acandí, Carmen del Darién y Ungía. Por parte de Antioquia: Riosucio, San Juan de Urabá, Arboletes, Necoclí y Turbo, con una inversión cercana a los 2.000 millones de pesos y que contara con la participación de más de 860 personas entre deportistas, entrenadores y jueces.
La Ministra agradeció el apoyo de su equipo de trabajo en todo este acompañamiento en su nuevo rol, sin dejar de agradecer el apoyo clave en todo este proceso a todos los medios de comunicación.
Alejandro Carrillo Martínez
Acord Bogotá