¡Primer mundial para la Selección Colombia masculina!
Por AdminAcordBogota 6 septiembre, 2025 356
•Por primera vez, jugarán el campeonato mundial de mayores en Manila, Filipinas, en el Grupo D, con USA, Cuba y Portugal
Por Mauricio A Díaz P.
Periodista Acord Bogotá
Para todo evento, siempre hay una primera vez. Y en este caso le corresponde, a la Selección Colombia masculina de voleibol de mayores, que disputará su primer campeonato mundial, en Manila, Filipinas.
El cupo lo consiguió al ubicarse entre las cuatro mejores selecciones de Suramérica, al lado de Brasil, Argentina y Chile.
El campeonato mundial, se desarrollará del 12 al 28 de septiembre, en Manila, capital de Filipinas, en el coliseo apodado “La Gran Cúpula”, con capacidad para 15 mil espectadores.
Allí se reunirán las mejores 32 selecciones del mundo, entre ellas, Colombia masculina, junto a Italia, actual campeón, vencedor del anterior mundial, que se realizó en Polonia y Eslovenia, en 2022.
Será la primera ocasión en ver en un campeonato mundial de voleibol, al equipo masculino de Colombia, ya que en anteriores oportunidades no alcanzó a clasificar.
Colombia debutará el próximo sábado 12 de septiembre contra Estados Unidos. El 14 se enfrentará a Cuba y finalizará contra Portugal, el 16 de septiembre, cerrando la primera fase del Grupo D.
Los dos primeros del grupo avanzarán a la siguiente fase.
Colombia cuarta en Panamericano
La Selección Colombia masculina de mayores, viene de lograr el cuarto puesto, en la Copa Panamericana de voleibol, que se desarrolló en León, México.
Allí, disputó, por primera ocasión, la medalla de bronce, en un certamen de esta naturaleza contra Canadá y cayó derrotada 3×0.
En este juego, el equipo nacional de Colombia inició con Juan Benavides 20 atacante, Daniel Aponzá 23 bloqueador, Juan Ambuila 13 colocador, Andrés Piza 7 receptor, Miguel “Amaranto” Martínez 17 opuesto y Leandro Ararat 8 central y su remplazo (Roosvuelt Ramos 5 y el líbero de Colombia).
El título se lo llevó Venezuela, con segundo lugar de México, que venció a Estados Unidos 3×1.
Cabe destacar el progreso del sexteto colombiano, al vencer en los cuartos de final a la Selección de Chile por 3×2, con parciales de 21-25, 22-25, 25-22, 25-23 y victoria de 12-15.
Otros dos mundiales
Hay que destacar también este año, el trabajo de la Federación Colombiana de Voleibol, con otras dos Selecciones Colombia masculinas, que también asistieron a dos mundiales.
Por ejemplo, la categoría Sub19, que estuvo en el campeonato mundial de voleibol en Uzbekistán y quedó en la posición 18.
También la participación de la Selección Colombia masculina Sub21, en el campeonato mundial, celebrado en China y que terminó en la casilla 21.
Con sello italiano
El italiano Paolo Montagnani, asumió como nuevo entrenador absoluto de la Selección Colombia masculina de voleibol de mayores, el pasado 20 de junio.
La Federación Colombiana de Voleibol, hizo un esfuerzo grande al contratar a este exjugador y ahora entrenador, con amplia experiencia en Italia, Japón y Polonia.
Otro de los fuertes, es que el entrenador italiano es especialista en sistemas de análisis y gestión de carga de entrenamiento. Además, instructor FIVB, siendo reconocido por su enfoque moderno, técnico y orientado al trabajo en equipo.
Ahora estará al mando del equipo tricolor, en el primer mundial para Colombia de la categoría de mayores.
Nómina de Colombia
La Selección nacional de Colombia masculina, viajará este lunes 8 de septiembre a Manila, Filipinas, para disputar su primer campeonato mundial en la categoría absoluta.
En el equipo nacional, están nueve jugadores que se desempeñan en el exterior, en clubes de Brasil, Portugal, Francia, Finlandia, España, Kosovo, India y Argentina.
Para tener en cuenta, se destacan el zurdo Miguel Martínez, opuesto, de 22 años, con una altura de 2.02 metros, que ha jugado en Brasil, Alemania, Rumania, Libia y ahora en el Pamesa Teruel, de España.
El más experimentado de la Selección Colombia es Ronald Jiménez, opuesto de 35 años y dos metros de altura, que ahora juega en Argentina.
El líbero de Colombia es Roosvuelt Ramos, el más bajo, con 1.86 metros, de 22 años y natural de Quibdó, Chocó.
Y Cristian Palacios, el bloqueador central, que es el más alto de Colombia con 2.04 metros y quien juega en el CV Pinto de España.
¡Los 14 mundialistas!
1. Juan Camilo Ambuila, colocador, 1.97, juega en Brasil
2. Daniel Aponzá Carabalí, bloqueador, 2.00, juega en Francia
3. Jharold Jessid Caicedo Viáfara, Líbero, 1.90
4. Juan Felipe Castaneda Benavides, atacante, 2.00
5. Samuel Jaramillo Puerta, colocador, 1.90, juega en Finlandia
6. Ronald Andrés Jiménez Zamora, opuesto, 2.00, juega en Argentina
7. Gustavo Adolfo Larrahondo, opuesto, 1.98, juega en Argentina
8. Miguel Ángel Martínez Palacios, opuesto, 2.02, juega en España
9. Leandro José Mejía Ararat, (C) central, 1.95, juega en la India
10. Marlon Mendoza Cabal, receptor, 2.02, juega en Kosovo
11. Cristian Palacios Santos, bloqueador, 2.04, juega en España
12. Andrés Felipe Piza Hernández, receptor, 2.02
13. Roosvuelt Riol Ramos Lemos, líbero, 1.96
14. Santiago Andrés Ruiz Álvarez, receptor, 1.89
Cuerpo técnico
Entrenador principal, Paolo Montagnani.
Entrenador asistente, Felipe Bernal Castiblanco.
Fisioterapeuta, Sebastián Ortiz Suarez.
Estadista, Omar Mora
Delegada, Martha Solano Baquero.
Los 8 Grupos
Los 32 equipos están establecidos en 8 grupos de a cuatro y los dos primeros, avanzarán a la siguiente fase.
Grupo A
Filipinas, Irán, Egipto y Túnez.
Grupo B
Polonia, Países Bajos, Qatar y Rumania
Grupo C
Francia, Argentina, Finlandia y Corea del Sur
Grupo D
Estados Unidos, Cuba, Portugal y Colombia
Grupo E
Eslovenia, Alemania, Bulgaria y Chile
Grupo F
Italia, Ucrania, Bélgica y Argelia
Grupo G
Japón, Canadá, Turquía y Libia
Grupo H
Brasil, Serbia, República Checa y China
Fotos (Fedevoleibol, Volleybox, FIVB)